
Hoy en día,
proliferan múltiples dietas. Todas prometen ayudar a bajar de peso y
mejorar el aspecto físico. Sin embargo, muchas de ellas eliminan o
reducen al mínimo algún grupo alimenticio. Como resultado, se termina
teniendo una alimentación desequilibrada. La dieta alcalina, en cambio,
se enfoca en mantener el pH de la sangre balanceado. Según sus
defensores, esto permite que el cuerpo se mantenga saludable y libre de
sustancias dañinas, lo cual ayuda a prevenir diversos malestares y
enfermedades.
El índice que mide el nivel de
acidez o alcalinidad en sangre es el pH (potencial hidrógeno). Se trata
de un número que se obtiene a partir de una relación entre la presencia
de bicarbonato -sustancia alcalina- y el dióxido de carbono -sustancia
ácida-. La escala va de 0, el mayor nivel de acidez, al 14, cifra máxima
de alcalinidad. El nivel ideal que debería tener el torrente sanguíneo
es de 7,4. Cuando se alcanza este número, se optimizan tanto el
metabolismo como las reacciones químicas. Así, se favorece una mayor
oxigenación a nivel celular. Sin embargo, los malos hábitos
alimenticios, sumados al estrés de la vida diaria, hacen que ese número
disminuya. Como consecuencia, el cuerpo se acidifica.
Cuando el pH está desequilibrado, el cuerpo no puede realizar correctamente funciones fundamentales, como la absorción de nutrientes. La sangre es el director. Siempre procurará que su índice de pH no se mueva del 7,4. Y si se lo pones difícil, se encargará de robar minerales para que la cifra se mantenga, explicó el nutricionista terapéutico Enrique González en diálogo con EFE Salud. Para neutralizar la acidez, el organismo recurre a las reservas alcalinas. De este modo, se pierden minerales tales como el calcio, el magnesio y el potasio. Todos ellos se encuentran depositados principalmente en los huesos, las articulaciones y los dientes.
Como las oscilaciones del pH de
la sangre son casi nulas (+/- 0,04), se suele medir la acidez o
alcalinidad de otros líquidos corporales, como la saliva y la orina. Si
están ácidos, es que están cediendo a la sangre y, si están alcalinos,
no, señaló González.
La saturación de la
acidez en el organismo produce las condiciones para el desarrollo del
envejecimiento prematuro, enfermedades degenerativas, obesidad y
osteoporosis, entre otras, escribe la endocrinóloga Silvia Vergara en
su artículo para Entre Mujeres.
Además, se manifiestan malestares tales como los dolores de cabeza, los
problemas digestivos o la desmineralización de las uñas y el cabello.

Si pasa el tiempo y no se pone remedio, estos síntomas se convierten en enfermedades como el cáncer, afirma González. Es por ello que, para proteger el cuerpo de las enfermedades, es importante mantener un pH ligeramente alcalino. Así, ningún órgano deberá ceder nutrientes, y se generará un clima poco favorable para el desarrollo de virus y bacterias.
La alimentación: un factor clave para alcalinizar el cuerpo
La nutrición es uno de los
factores más importantes para alcalinizar el cuerpo y lograr un pH
equilibrado. Los nutricionistas que defienden esta dieta, aconsejan
consumir un 80% de alimentos alcalinos y un 20% de alimentos ácidos.
Se considera ácidos a
aquellos alimentos que, al ser digeridos, dejan residuos acidificantes
en el torrente sanguíneo. Entre ellos, se encuentra cualquier tipo de
carne, la leche y todas las comidas comerciales y procesadas: azúcares,
panificados, galletas y pasteles. No se trata de eliminar estos
alimentos de la dieta por completo, sino de reducir su consumo.
Los alimentos alcalinizantes son
aquellos que, al combinarse con las enzimas producidas en la boca, el
estómago y el intestino delgado, dejan un residuo alcalino. Entre ellos,
se encuentran algunas frutas y verduras, las semillas, las legumbres,
los granos enteros y los frutos secos.

Fuente: Luzvida
Algunos consejos básicos para emprender una dieta alcalinizante
Los defensores de la
dieta alcalina señalan que, al cabo de unas semanas de equilibrar tu pH,
te verás y te sentirás más liviano, tu concentración y tu memoria
mejorarán notablemente, tus niveles de energía aumentarán y mejorará la
calidad de tu sueño. Recuerda que siempre debes consultar con un
especialista antes de comenzar una dieta, ya que necesitarás ajustarla a
las necesidades particulares de tu cuerpo.
Los defensores de la
dieta alcalina señalan que, al cabo de unas semanas de equilibrar tu pH,
te verás y te sentirás más liviano, tu concentración y tu memoria
mejorarán notablemente, tus niveles de energía aumentarán y mejorará la
calidad de tu sueño. Recuerda que siempre debes consultar con un
especialista antes de comenzar una dieta, ya que necesitarás ajustarla a
las necesidades particulares de tu cuerpo.
1. Por la mañana, desayuna jugos de frutas y verduras.

2. Para almorzar, opta por verduras de hoja verde. Puedes combinar éstas con otros vegetales, semillas, legumbres o cereales. Procura incluir proteínas de origen vegetal, ya que la proteína animal tiende a ser acidificante.

3. Por la noche, prepara cenas bien livianas, como un plato de avena con frutas.

4. A lo largo del día, mantente bien hidratado. Para lograr esto, opta por el agua y desecha por completo las bebidas gaseosas.
Otros factores que ayudan a equilibrar el pH de la sangre
Hacer actividad física:
Para activar el metabolismo, eliminar toxinas y asegurar un correcto
funcionamiento del organismo, se recomienda hacer ejercicio físico.
Depurar el organismo:
Es muy importante limpiar nuestro organismo de aquellos tóxicos que
contribuyen a acidificar la sangre. Es por ello que es fundamental
hidratarse bien y consumir alimentos diuréticos y depurativos.
Mantener el equilibrio emocional: Tal
como nos enseñan los enfoques holistas, el cuerpo y la mente conforman
una unidad. Es por ello que, para lograr tener un cuerpo equilibrado,
debemos alcanzar también el equilibrio emocional.
Fuentes:
- Cómo conseguir un cuerpo alcalino
- Cómo alcalinizar tu cuerpo para mantener un buen estado de salud
- Dieta alcalina: el equilibrio necesario para estar saludable y bajar de peso
- Alimentos alcalinos: ¿dieta en función del pH?
- Alimentos alcalinos: ¿conviene hacer dieta en función del pH?
- Guide to alkaline foods
- Cleanse your body with the alkaline diet