Qué es el MMS
Son las siglas de Master Mineral Solution y significa “Solución Mineral
Maestra”. Se compone de clorito de sodio al 28 % (y no es lavandina como
muchos piensan, ya que esta es hipoclorito de sodio y NO ES LO
MISMO) y de un ácido para activarlo, normalmente ácido clorhidrico 4%.
Las proporciones del 28% en el caso del clorito de sodio y del 4% en
el caso del ácido cítrico pueden verse modificados según el fabricante.
Esto no influye para nada en su acción, solo afecta a la hora de activar
el MMS. Para el caso de 28 % y 4 % el MMS se activa con una gota de
cada uno (1 gota de clorito de sodio al 28 % y 1 gota de ácido clorhidrico
al 4%).
Cuando ambos productos se mezclan (el clorito de sodio y el ácido clorhidrico ) se desprende la sustancia que verdaderamente es la responsable
de las curaciones, mejoras, sanaciones llámalo como quieras, pero es
esta sustancia la que provoca los resultados, tan asombrosos pero
ciertos, de tomar el MMS.
Existen numerosos protocolos para administrar, de la manera más
adecuada, este producto dependiendo de las enfermedades a tratar.
Lista de varias enfermedades tratadas con MMS
Abuso de Drogas: Protocolo 1000.
Acné: Protocolo 1000, aplicación de Protocolo 3000 en la zona
afectada una vez al día, una aplicación cada hora de spray (protocolo de
spray) por otras 8-9 horas, Protocolo de bolsa una vez al día para el
tratamiento de otras áreas de la cara.
Aftas / Herpes labial: Protocolo 1000, Protocolo de spray.
Agrandamiento de la próstata: Protocolo 1000, Protocolo de enema.
Alergias: Protocolo 1000. Dependiendo del tipo de alergia, baños
diarios, Protocolo bolsa, Protocolo de spray y/o protocolo de
inhalación (protocolo de inhalación).
Andropausia: Protocolo 1000.
Anemia ferropénica: Protocolo 1000, también puede necesitar la vitamina B12 y/o suplementos de hierro.
Anorexia nerviosa: Protocolo 1000.
Artritis: Protocolos 1000 y 3000.
Artritis reumatoide: Protocolo 1000, Protocolo 3000.
Artritis reumatoide juvenil: Protocolo 1000, Protocolo 3000 una vez por día.
Asma: Protocolo 1000 y protocolo de inhalación (precaución: no use más de dos gotas de MMS activado y respirar suavemente).
Autismo: Protocolo 2000 (aumento de cantidades de dosis muy lentamente), enemas, con o sin DMSO.
Bronquitis: Protocolo 1000, protocolo de inhalación (no usar más
de 2 gotas activado MMS y respirar suavemente), Protocolo 3000 una sola
vez por día en el pecho.
Bursitis: Protocolo 1000, Protocolo 3000 sólo de 1 a 3 veces por día en las zonas afectadas, Protocolo de baño.
Cálculos biliares: Protocolo 1000.
Cálculos Renales: Protocolo 1000 con una gran cantidad de agua.
Calvicie: Protocolo de spray en el cuero cabelludo una vez por hora durante 10 horas por día, Protocolo 1000.
Cáncer: Protocolos 2000 y 3000, el Protocolo de baño, Protocolo
bolsa, Protocolo de enema, Protocolo de inhalación (no usar más de 2
gotas de MMS activado y respirar suavemente).
Cáncer de cerebro: Protocolos 2000 y 3000, Protocolo de baño,
Protocolo de bolsa, Protocolo de enema, protocolo de inhalación (no usar
más de dos gotas de MMS activado y respirar suavemente).
Cáncer de cólon: Protocolo 2000 y 3000, Protocolo de enema,
Protocolo de baño, Protocolo bolsa, protocolo de inhalación (no usar más
de dos gotas de MMS activado y respirar suavemente).
Cáncer de cuello de útero: Protocolos 2000 y 3000, Protocolo de
duchas, Protocolo de enema, Protocolo de baño, Protocolo bolsa,
Protocolo inhalación (no usar más de dos gotas de MMS activado y
respirar suavemente).
Cáncer de estómago: Protocolo 2000, Protocolo 3000, Protocolo de enema, Protocolo de bolsa, Protocolo de baño.
Cáncer de hígado: Protocolo 2000, Protocolo 3000, Protocolo de
enema, Protocolo de bolsa, Protocolo de baño, Protocolo de inhalación
(no usar más de 2 gotas activadas y respirar suavemente).
Cáncer de hueso: Protocolos 2000 y 3000, Protocolo de baño,
Protocolo de bolsa, Protocolo de enema, protocolo de inhalación (no usar
más de dos gotas de MMS activado y respirar suavemente).
Cáncer de Mama: Protocolos 2000 y 3000, duchas vaginales con 25
gotas activado en un litro de agua cada dos días (este ha sido un éxito
para las mujeres, ya que el MMS llega al pecho a través del cuello
uterino), Protocolo de baño, Protocolo bolsa, Protocolo de enema,
Protocolo inhalación (uso no más de 2 gotas de MMS activado y respirar
suavemente).
Cáncer de ovario: Protocolo 2000, Protocolo 3000, Protocolo de
bolsa, Protocolo de baño, Protocolo de ducha, Protocolo de enema,
Protocolo de inhalación (no usar más de 2 gotas activadas y respirar
suavemente).
Cáncer de piel: Protocolo 2000, Protocolo 3000 (aplicar directamente la solución en las lesiones), Protocolo de bolsa, Protocolo de baño.
Cáncer de Próstata: Protocolo 2000, Protocolo 3000, Protocolo de
baño, Protocolo de bolsa, Protocolo de enema, Protocolo de inhalación
(no usar más de 2 gotas activa y respirar suavemente).
Cáncer de pulmón: Protocolo 2000, Protocolo 3000, protocolo de
inhalación (no usar más de 2 gotas activadas y respirar suavemente),
Protocolo de bolsa, Protocolo de baño, Protocolo de enema.
Cáncer de vejiga: Protocolos 2000 y 3000.
Cáncer Testicular: Protocolo 2000, Protocolo 3000, Protocolo de baño, Protocolo de bolsa.
Cándida: Protocolo 1000, Protocolo de enema, Protocolo de bolsa, Protocolo de ducha vaginal, Protocolo de baño.
Caries: Cepillarse los dientes, las encías y la lengua con 10
gotas de MMS activado por cada 28 g de agua, activar 3 gotas en un vaso
pequeño o recipiente de plástico y coloque su boca sobre la apertura de
tal manera que la solución no entre en su boca mientras respira a través
su nariz. No respirar los vapores. Simplemente deje el humo en la boca
durante 5 minutos y no más.
Caspa: Rocíe el cuero cabelludo con una solución de atomizador
(10 gotas de MMS activado cada 30 ml de agua) varias veces al día. Causa
blanqueo con el tiempo..
Colesterol: Protocolo 1000.
Conjuntivitis: Protocolo colirio; Protocolo 1000.
Conjuntivitis: Protocolo colirio; Protocolo 1000.
Costra Láctea: Rocíe el cuero cabelludo con una solución de atomizador (10 gotas de MMS cada 30 ml de agua).
Dengue: Protocolo 1000.
Depresión: Protocolo 1000.
Dermatitis: Protocolo spray.
Diabetes: Protocolo 1000, si no hay resultados en 2 semanas, entonces 2000, siempre que sea necesario.
Diabetes Juvenil: Protocolo 1000, puede cambiar al Protocolo 2000 después de dos semanas si es necesario.
Diabetes mellitus insulina dependiente: Protocolo 1000, puede cambiar el Protocolo 2000, después de dos semanas si es necesario.
Diarrea: Protocolo 6-6 y luego Protocolo 1000.
Disfunción eréctil: Protocolo 1000.
Dislexia: Protocolo 1000.
Diverticulitis: Protocolo 1000.
Dolor de cabeza: Protocolo 6-6, luego Protocolo 1000.
Dolor de espalda: Protocolo 1000, Protocolo 3000 aplicar una sola vez en la zona afectada, Protocolo de enema.
Dolor en las articulaciones: Protocolo 1000, aplicación de Protocolo 3000 una vez al día en las articulaciones.
Eczema: Protocolo de spray , Protocolo 1000.
Endometriosis: Protocolo 1000, Protocolo de ducha.
Enfermedad Celíaca: Protocolo 1000, Protocolo de enema.
Enfermedad de Alzheimer: Protocolo 1000 y si no hay progreso Protocolo 2000 en 2 semanas.
Enfermedad de Crohn: Protocolo 1000, Protocolo de enema.
Enfermedad de la vesícula biliar: Protocolo 1000.
Enfermedad de las Encías: Aplique la solución de 4 gotas de MMS
activado en 1/2 taza de agua con cepillo de dientes 3 veces al día
después de las comidas. Cepillar encías, borde de las encías y lengua
también. En casos graves, puede también aplicarse DMSO con cepillo de
dientes una vez al día para una penetración más profunda.
Enfermedad de las vacas locas: Protocolo 1000.
Enfermedad de Lyme: Protocolo 2000, Protocolo 3000, Protocolo de bolsa, Protocolo de baño
Enfermedad de Parkinson: Protocolo 1000, puede cambiar el Protocolo 2000, después de dos semanas si es necesario.
Enfermedad de Reflujo Ácido: Protocolo 1000.
Enfermedad del corazón: Protocolo 1000.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Protocolo 1000, protocolo de inhalación (no usar más de dos gotas de MMS activado y respirar suavemente).
Enfermedades del riñón: Protocolo 1000.
Epilepsia (convulsiones): Protocolo 1000.
Erupciones en la piel: Protocolo 1000, Protocolo de spray, Protocolo de baño, Protocolo de bolsa.
Esclerosis múltiple (EM): Protocolo 2000.
Fibromas: Protocolo 1000, después 2000 si no hay resultados en 2 semanas.
Fibromialgia: Protocolos 1000 y 3000.
Fiebre reumática: Protocolo 1000.
Fractura: Protocolo 1000.
Glomerulonefritis (nefritis): Protocolo 1000.
Gonorrea: Protocolo 1000, Protocolo de ducha vaginal.
Gota: Protocolo 1000, Protocolo 3000 en las articulaciones afectadas.
Gripe: Protocolo 6-6, luego Protocolo 1000, protocolo de inhalación (no usar más de dos gotas de MMS activado y respirar suavemente).
Hemorroides: Protocolo de spray , Protocolo de enema, Protocolo 1000.
Hepatitis: Protocolo 1000.
Herpes:Protocolo 1000, Protocolo de spray.
Herpes genital: Protocolo 1000, Protocolo de spray.
Hiperglucemia (azúcar alta): Protocolo 1000, después de 2 semanas puede cambiar al Protocolo 2000, si es necesario.
Hipertensión (presión arterial alta): Protocolo 1000.
Hipertiroidismo: Protocolo 1000.
Hipotiroidismo: Protocolo 1000, 50-100mg de suplemento de yodo al día.
Infección del tracto urinario (ITU): Protocolo 1000.
Infección por estafilococos (MRSA): Protocolo 1000, Protocolo de
gas (Active 6 gotas de MMS en un vaso transparente y ubique la boca del
vaso sobre la llaga del lado derecho, de tal manera que el líquido no
toque la piel. Deje en el lugar 5 minutos y no más. Cubrir con vaselina
y una venda y esperar por lo menos 4 horas antes de hacerlo otra vez.)
Infección por hongos (Cándida): Protocolo 1000, Protocolo de ducha vaginal, Protocolo de spray
Infecciones del oído: Activa 4 gotas de MMS y añadir 1/2 taza de
agua. Caída de gotas en el oído afectado y permitir que penetre
profundamente acostado de lado.
Infecciones sinusales: Protocolo 1000, también mezclar 4 gotas de
MMS activado con una 1/2 taza de agua, coloque unas gotas en cada fosa
nasal mientras está acostado boca arriba en una cama y cuelgue su cabeza
sobre el borde, para permitir que la solución penetre profundamente.
Inflamación de la garganta: Protocolo 1000, cepillarse los
dientes y la lengua y hacer gárgaras con una solución de 10 gotas por
MMS activado por cada 28 g de agua.
Insuficiencia Cardíaca Congestiva: Protocolo 1000.
Lesiones Cerebrales: Protocolo 1000.
Leucemia: Protocolo 2000, Protocolo 3000, Protocolo de baño, Protocolo de bolsa.
Mal aliento (halitosis): Protocolo 1000, cepillar dientes y lengua con 10 gotas por MMS activado solución por cada 28 g de agua.
Mal de altura: Protocolo 1000 antes de la exposición a la altura
es mejor, pero a la aparición repentina administrar el Protocolo 6-6 y
luego ir al Protocolo 1000.
Malaria: Dar dosis de 15 gotas, y luego esperar de 1 a 4 horas y dar otra dosis de 15 gotas.
Mesotelioma: Protocolo 2000, Protocolo 3000, protocolo de
inhalación (no usar más de 2 gotas y respirar suavemente), Protocolo de
baño, Protocolo de bolsa.
Migraña: Protocolo 6-6, luego Protocolo 1000.
Mononucleosis: Protocolo 1000.
Neumonía: Protocolo 1000, protocolo de inhalación (no usar más de 2 gotas activadas y respirar suavemente).
Osteoartritis: Protocolo 1000, Protocolo 3000.
Osteomielitis: Protocolo 1000, Protocolo de bolsa.
Osteoporosis: Protocolo 1000.
Picazón: Protocolo de spray.
Polio: Protocolo 1000.
Problemas de los ojos: Protocolo colirio, Protocolo 1000.
Psoriasis: Protocolo 1000, Protocolo de bolsa, Protocolo de baño.
Quemadura del sol: Protocolo de spray una vez por hora.
Quemaduras: Se aplica directamente sin activar MMS y se dejan
sólo de 3-5 minutos, luego enjuague. Si no entiende alguna parte de
“enjuague”, entonces no lo haga.
Quiste de ovario: Protocolo 1000, Protocolo de ducha vaginal.
Rosácea: Protocolo 1000, Protocolo de spray:
Sangrado uterino disfuncional: Protocolo 1000, Protocolo de ducha vaginal.
Sífilis: Protocolo 1000, Protocolo de ducha vaginal, Protocolo de spray.
Síndrome de Asperger: Protocolo 1000.
Síndrome de Down: Protocolo 1000.
Síndrome de Piernas Inquietas: Protocolo 1000.
Síndrome del Intestino Irritable: Protocolo 1000, Protocolo de enema.
Síndrome del túnel carpiano: Protocolo 1000, aplicación de Protocolo 3000 en la zona afectada 1-3 veces por día.
Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS): Protocolo 6-6, a continuación, Protocolo 1000, protocolo de inhalación (no usar más de 2 gotas activadas y respirar suavemente).
TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad): Protocolo 1000.
Tiña: Protocolo 1000, Protocolo de gas.
Trastorno bipolar: Protocolo 1000.
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Protocolo 1000.
Trastornos de la alimentación: Protocolo 1000.
Trombosis Venosa Profunda: Protocolo 1000.
Tuberculosis (TB): Protocolo 1000, Protocolo de inhalación (no usar más de dos gotas de MMS activado y respirar suavemente).
Tumores cerebrales: Protocolos 2000 y 3000, Protocolo de baño,
Protocolo de bolsa, Protocolo de enema, protocolo de inhalación (no usar
más de dos gotas de MMS activado y respirar suavemente).
Úlceras: Protocolo 1000, Protocolo de spray para las úlceras de
la piel, Protocolo gas para las úlceras de la piel (Active 6 gotas de
MMS en un vaso transparente y ubique la boca del vaso sobre la llaga del
lado derecho, de tal manera que el líquido no toque la piel. Dejar en
ese lugar 5 minutos y no más. Cubrir con vaselina y una venda y esperar
por lo menos 4 horas antes de hacerlo de nuevo.)
Úlceras pépticas: Protocolo 1000.
Urticaria: Protocolo 1000, Protocolo botella de spray, Protocolo de baño, Protocolo de bolsa.
Verrugas genitales: Protocolo 1000, Protocolo de spray , Protocolo de ducha.
Vértigo: Protocolo 1000, mezcla 4 gotas de MMS activado en 1/2
taza de agua y colocar de 3 a 4 gotas en los oídos cada hora, mientras
que se sienta de costado durante 5 minutos (cubra y guarde la solución a
utilizar durante todo el día).
VIH / SIDA: Protocolo 2000, Protocolo 3000, Protocolo de baño, Protocolo de bolsa.
Viruela: Protocolo 1000.
Protocolos
Entrevista a Jim Humble, creador del MMS...
Protocolos
Protocolo 6-6
Consiste
en tomar 6 gotas activadas de MMS y otras 6 después de una hora. Y ya está.
Este
protocolo suele usarse para dolores agudos, gripe (en su fase inicial),
resfriados, neumonía…
Protocolo MD
Este
protocolo consiste en tomar 5 gotas activadas, 3 veces al día (por la mañana,
al medio día y por la noche) durante 3 días (salvo que la dolencia desaparezca
antes, en cuyo caso suspenderá el tratamiento).
Para el
caso de niños, tomar 1, 2 ó 3 gotas (según el peso) en vez de 5 gotas.
Protocolo 101
Este
protocolo ideado por Jim Humble es equivalente a nuestro protocolo CDS.
Protocolo 1000
3 gotas
de MMS activado cada hora, durante 8 horas al día, durante 3 semanas.
Para
comenzar con el protocolo 1000 es conveniente empezar con solo 1 gota/hora
durante 8 horas (8 tomas) el primer día, si se tolera bien, subir a 2
gotas/hora durante 8 horas (8 tomas) el segundo día, si se tolera bien subir a
3 gotas/hora el tercer día y mantener esta dosificación durante 2 ó 3 semanas.
Puede
empezarse directamente por las 3 gotas a la hora, pero es posible que presente
diarrea, sobre todo si tu pH interno es ácido.
Preparar 2 botellas de 0,5 l (medio litro) vacías y dividir
cada una, añadiendo marcas
con un rotulador
permanente, en 4 partes de volumen parecido que corresponderán a
las 8 tomas diarias, una toma cada hora.
NOTA: Es
preferible, por costar menos, activar las gotas en un vaso y añadirle agua y
luego volcar el contenido a la botella.
Preparación
de dosis diaria de 1 gota/hora:
En una botella de 0,5 l (medio litro) vacía y seca activar
4 gotas de MMS (4 de ácido cítrico y 4 de clorito de sodio). Tras dejar que se
active (30 seg aprox.) llenar la botella de agua destilada, agua de ósmosis o
agua de baja mineralización. Tomar 2 botellas al día. No es necesario mantener
las botellas en frio.
Otra
opción es activar cada hora, en un vaso de agua, la gota que se vaya a
consumir.
Preparación
de dosis diaria de 2 gotas/hora:
En una botella de 0,5 l (medio litro) vacía y seca activar
8 gotas de MMS (8 de ácido cítrico y 8 de clorito de sodio). Tras dejar que se
active (30 seg aprox.) llenar la botella de agua destilada, agua de ósmosis o
agua de baja mineralización. Tomar 2 botellas al día. No es necesario mantener
las botellas en frio.
Otra
opción es activar cada hora, en un vaso de agua, las gotas que se vayan a
consumir.
Preparación
de dosis diaria de 3 gotas/hora:
En una botella de 0,5 l (medio litro) vacía y seca activar
12 gotas de MMS (12 de ácido cítrico y 12 de clorito de sodio). Tras dejar que
se active (30 seg aprox.) llenar la botella de agua destilada, agua de ósmosis
o agua de baja mineralización. Tomar 2 botellas al día. No es necesario
mantener las botellas en frio.
Otra
opción es activar cada hora, en un vaso de agua, las gotas que se vayan a
consumir.
IMPORTANTE:
Durante
la administración de este protocolo NO debe beber agua con bicarbonato ya que
anula los efectos. Sí se puede tomar agua de mar isotónica.
Si
durante el protocolo 1000 se experimenta empeoramiento, síntomas de gripe o
similar, suspender el tratamiento de inmediato y someterse a una prueba de
parásitos. Será necesario eliminar previamente los parásitos antes de reanudar
el protocolo.
Es
posible que durante la administración de este protocolo aparezcan síntomas como
diarrea, en tal caso, disminuir la dosis hasta el nivel tolerable en el que no
se presente diarrea. No es necesario suspender el tratamiento, basta con bajar
la dosis.
En caso
de que la diarrea sea muy molesta, puede eliminar los síntomas bebiendo agua
con bicarbonato. Para eliminar los síntomas de angustia o vómitos tomar un
trozo de manzana antes de la toma y otro después de la toma.
La
aparición de diarrea es indicativo de que el cuerpo está eliminando los restos
de lo que el MMS está limpiando. A veces es tal la cantidad que debe
eliminarse, que el cuerpo lo intenta hacer muy rápido apareciendo por ello la
diarrea.
Dependiendo
del tipo de enfermedad, en la mayoría de los casos basta con 2 ó 3 semanas de
administración.
Protocolo 1000 +
Es el
protocolo 1000 pero añadiendo DMSO.
Consiste
en añadir DMSO al MMS.
● MMS +
DMSO (protocolo 1000 + DMSO)
● Mejor
sabor y más eficaz
● Añadir
DMSO antes de tomar cada dosis
● 8 o más
dosis al día en dosis máximas de 3 gotas.
IMPORTANTE Antes de usar DMSO por primera vez, aplícate
una gota en un lugar en tu cuerpo (por ejemplo en el brazo o pierna) y esperar
24 horas para ver si tiene alguna reacción negativa, sobre todo dolor de
hígado.
Procedimiento:
Debe
añadirse 1 gota de DMSO por cada gota de MMS activada.
Reducir
el número de gotas si aparece diarrea, náuseas o vómitos o te sientes peor.
Activar
el MMS con el ácido cítrico
Espera
de 20 a 30 segundos para completar la activación.
Añádele
agua.
Añádele
tantas gotas de DMSO a la solución como gotas de MMS hayas activado.
Agita y
espera 3 minutos. Bebe y repite cada hora durante 8 horas.
Si no
se observa mejoría en 2 semanas, considera cambiar al Protocolo 2000.
Si tienes que tomar una dosis menor que 1 gota, haz lo siguiente:
Activa 1
gota de MMS y añade 120 ml de agua (o la cantidad que quieras), a continuación,
añade 1 gota de DMSO.
Si 120 ml
= 1 gota activa MMS + 1 gota de DMSO
60 ml =
1/2 gota activa MMS + media gota DMSO
30 ml =
1/4 de gota activa MMS + 1/4 gota DMSO
¿Cómo preparar 8 dosis en botella?:
Ver
protocolo 1000
Lo único
que hay que tener en cuenta es que el DMSO debe añadirse justo antes de tomarse
la dosis, por lo que deberás añadir en un vaso la dosis que te corresponda de
la botella, y cuando esté en el vaso es cuando deberás añadir el DMSO.
Si cada
dosis de la botella equivale a 1 gota de MMS, deberás añadir 1 gota de DMSO al
vaso. Si equivale a 2 gotas de MMS pues añadirás 2 gotas de DMSO. Y si equivale
a 3 gotas de MMS pues le añades 3 gotas de DMSO.
Si el
sabor te resulta muy desagradable, puedes agregar una gota de aceite de menta
por cada 125 ml en el momento de uso.
Protocolo 2000
Es para
el cáncer y otras enfermedades que amenazan la vida. Básicamente consiste en
tomar tantas gotas de MMS activado cada hora como te sea posible soportar sin
que sientas molestias (cuida de no encontrarte peor ya que consumirás energía y
harás la recuperación más lenta). Hay que hacerlo durante 10 horas al día,
durante 3 semanas o hasta que estés bien. Lo mejor es comenzar con una sola
gota e incrementar las gotas como sea posible sin sentirte molesto.
Pero
si no quieres preparar una dosis a cada hora, puedes preparar 10 dosis en
botellas . Ver protocolo 1000.
Si te
vieras necesitado a usar este protocolo, ten en cuenta las siguientes
indicaciones que son importantes:
No debes
sentirte molesto más de lo que ya estás: (nauseas, diarrea o cualquier
molestia). Cuando adviertas que alguno de estos síntomas llega, toma menos MMS.
No suspendas el tratamiento, sólo toma menos. Si estás tomando 2 gotas por
hora, reduce a 1 gota por hora. O si ya estabas tomando sólo una gota por hora,
entonces toma ½ gota por hora, o incluso ¼ de gota por hora. No te causes
diarrea si puedes evitarlo tomando menos MMS. Por otra parte trata de
aumentar la cantidad de gotas que estás tomando hasta tomar tantas gotas por
hora como puedas sin sentirte molesto, pero nunca vayas a más de 12
gotas por hora.
Después
de 3 días debes agregar MMS2. La manera de tomar el MMS2 es tomar 1 cápsula
cada 2 horas (con un máximo de 5 cápsulas al día). SIN EMBARGO, empieza con ¼
de cápsula para el primer día (o sea, tomarás 5 cápsulas al día pero cada una
de ellas solo estará llena un cuarto de su capacidad, la mitad de la mitad) y
sube a ½ cápsula el segundo día (o sea, tomarás 5 cápsulas al día pero cada una
de ellas solo estará llena la mitad de su capacidad), hasta llegar a 1 cápsula
entera cada toma (o sea, tomarás 5 cápsulas al día totalmente llenas). Así
estarás tomando 5 cápsulas por día. Para conseguir que una cápsula esté llena a
la mitad o a un cuarto de su capacidad, abre la cápsula y vacía lo que sobre.
Este protocolo es para todos los tipos de cáncer y
enfermedades que amenacen la vida, no importa qué tipo incluyendo Alzheimer.
MMS2: es hipoclorito de calcio en polvo en cápsulas de
gel tamaño cero, comprado en una tienda de artículos para piscinas. No use
hipoclorito de sodio. El hipoclorito de calcio se convierte en ácido
hipocloroso cuando se disuelve en agua, contrariamente a la creencia de que no
hay cloro disponible en este producto químico, independientemente de lo que
diga en la etiqueta. Utilice polvo con concentración del 65%. Llene las
cápsulas pero no las comprima. El hipoclorito de calcio se vuelve ácido
hipocloroso el cual es usado por el cuerpo para matar microorganismos.
Protocolo 3000
Se
utiliza para administrar el MMS a través de la piel.
Consiste
en activar 10 gotas de MMS, añadirle 20 gotas de agua (no del grifo) o
destilada o de baja mineralización (como por ejemplo Bezoya) y una
cucharada sopera de DMSO al 70%. Esta mezcla deberá extenderse en el brazo o en
la pierna. Si sintiera quemazón, pulverizar agua por encima para aliviarlo.
Después de que se absorba aplicar aceite o aloe vera en la zona. Si quemara
demasiado para ti, puedes rebajar tanto el MMS como el DMSO a la mitad con agua
destilada.
El primer
día aplicar esto una vez cada pocas horas (cada 2 ó 3 horas). El segundo y
tercer día aplicar una vez cada hora. Descansar 4 días. Repetir de nuevo pero
ahora durante 4 días seguidos.
El DMSO
es un producto que favorece la penetración a través de la piel.
Siempre
pruebe con una pequeña cantidad de DMSO en el brazo. Las personas que
tienen el hígado dañado o debilitado deben reducir el uso de DMSO si sienten
algún tipo de dolor o molestia en el hígado o alrededores al usarlo. Pon 1
o 2 gotas de DMSO en el brazo y frótalo. Espere varias horas. Si no hay
dolor de hígado, puedes usar el DMSO de manera segura.
Protocolo 4000
Este
protocolo funciona muy bien. En este protocolo se usa el MMS2 (hipoclorito de
calcio) y funciona casi tan bien como el MMS1 (clorito de sodio). Funciona
mejor que el MMS1 en los problemas de próstata.
Debe
usarse cuando no se pueda encontrar el MMS1.
¿Qué es
MMS2?
El MMS2
es hipoclorito de calcio. El hipoclorito de calcio se usa en el
tratamiento de piscinas, y se vende en todo el mundo para el tratamiento de
piscinas.
El
hipoclorito de calcio está disponible en los supermercados en muchas partes del
mundo. Muchos supermercados tienen una sección de piscinas
Cómo
comenzar
Compra
algunas cápsulas de gel. Son las que se usan en la administración de
ciertos medicamentos. Preferiblemente compra las de tamaño 00.
Protocolo
de 4000 - MMS2 para adultos y niños
Si tienes
alguna enfermedad, como la gripe porcina o cualquier otra enfermedad normal o
cualquiera de las enfermedades "incurables", este protocolo puede
curarla. Si no te notas una mejora en dos semanas, hay que ir al protocolo
2000. Si notas alguna mejora, debes continuar con este protocolo.
Lo básico
de este protocolo es que los adultos o los niños toman MMS2 cada 2 horas
durante todo el día durante 12 horas. Por supuesto, los niños toman menos
cantidad que los adultos. Si tú no tiene cápsulas, usa la técnica de la
miel que se indica más abajo.
PASO
1. Cantidad de MMS2 a tomar cada 2 horas.
Tomar
altas dosis no es necesariamente mejor.
Ten en
cuenta que la náusea o diarrea consume tu energía, por lo que deja menos
energía para tu sanación. Siempre que aparezcan náusea o diarrea reduce la
cantidad de MMS2 que estés tomando a la mitad. Haz lo mismo para cualquier otro
tipo de molestia causada por MMS2.
El MMS2
no causará ningún tipo de molestias en una persona sana en las cantidades que
utilizamos. Tu sistema inmunológico te lo agradecerá.
Una
persona de 90 Kg tomaría un gramo de hipoclorito de calcio cada dos horas
durante 12 horas. Bien puede meterse en el interior de las cápsulas para
facilitar las tomas o bien puede usarse la técnica de la miel (ver más abajo).
La mejor
manera de obtener una media exacta de un gramo de hipoclorito de calcio es con
una balanza.
Siempre
beber al menos un vaso de agua con cualquier dosis de MMS2.
Una
persona de 72 Kg tomaría 800 mg cada dos horas.
Una
persona de 45 Kg necesitaría dosis de 500 mg (medio gramo).
Una
persona de 23 Kg (un niño) necesitaría dosis de 250 mg.
Un niño
de 11,4 kg necesitaría 62,5 mg cada hora.
Serían
aproximadamente 0,011 gramos de MMS2 por cada Kg que pese la persona que vaya a
tomarlo.
Todos los
niños deben tomar por lo menos medio vaso de agua con la dosis MMS2.
La
Técnica de la Miel
Para
aquellos que no tienen cápsulas, no pueden conseguirlas o que no pueden
tomarlas por el motivo que sea.
Consigue
un tarro de miel pura, que no tenga conservantes añadidos, porque si hay algún
conservante añadido, no va a funcionar, ya que se anula la acción del
hipoclorito de calcio.
Asegúrate
de revisar la etiqueta para ver que no contiene ningún conservante ni tampoco
vitamina C añadida.
Pon la
miel en el frigorífico. Es absolutamente necesario que la miel esté bien
fría. A continuación, mide la cantidad correcta de hipoclorito de calcio
que se necesita para cada dosis de dos horas (recuerda que es una dosis cada 2
horas) y se mezcla la dosis de hipoclorito en una cantidad muy pequeña de miel
muy fría (pon la misma cantidad de miel que de hipoclorito). Debes
mezclarlo sin agua. Se trata de hacer como una especie de pastilla lo más
pequeña posible. Una vez que lo hayas mezclado, tomarlo inmediatamente y bebe
un vaso de agua.
Debes
tomarlo inmediatamente, ya que el sabor empeorará a medida que se va
calentando.
Bebe por
lo menos un vaso de agua. Si haces esto bien, no habrá ningún problema de
sabor.
Advertencia
No trates
de utilizar la miel a temperatura ambiente, porque la miel iniciará una
reacción con el hipoclorito de calcio inmediatamente y el sabor te impedirá que
puedas tragártelo.
El agua
es importante. No olvides beber un vaso de agua después de cada dosis.
Paso
2. Procedimiento: Tome MMS2 cada dos horas 12 horas al día
(6 tomas
al día) durante 3 semanas.
No
comiences tomando la cantidad total según lo recomendado
anteriormente. Toma 1/4 o menos de lo recomendado para iniciar el tratamiento
y, en un día o dos, aumenta la dosis poco a poco hasta llegar a lo
recomendado. Aumenta la dosis poco a poco en cada toma hasta que llegues a
la dosis recomendada.
No tomes
más cantidad de lo necesario pues podría hacerte sentir mal. No te preocupes
pues no es peligroso, solamente podrías sentirte mal durante unas horas. Esto
se evita tomando la dosis que debes tomar.
Es
importante que tomes la suficiente agua tras cada dosis, ya que si no lo haces
podría darte náuseas. Si no tomas la suficiente agua, podría darte
náuseas o incluso un pequeño dolor de estómago. Si al sentir náuseas y beber
agua no se van las náuseas inmediatamente, debes sospechar que posiblemente
hayas tomado más MMS2 de lo que tenías que tomar, por lo que en la siguiente dosis
deberás tomar algo menos (redúcela a la mitad). Estate el tiempo que
necesites con las dosis bajas hasta que las toleres bien, y ve aumentándolas
poco a poco hasta llegar a la dosis adecuada para tu peso. Si tienes que estar
con dosis bajas durante un tiempo hazlo, ya que se trata de que te encuentres
bien, no de que te produzca molestias.
La
cantidad de tiempo necesario para curar diversas enfermedades:
Normalmente
se tarda de 3 a 5 semanas para curar el VIH, y que también se aplica a la mayor
parte de las llamadas enfermedades incurables. Algunas enfermedades pueden
tardar más tiempo en eliminarse. La diabetes puede tardar desde una semana
hasta un año, pero la mayoría de los casos se curan en 6 semanas o
menos. Cualquiera que sea la enfermedad que tenga, no dejar de tomarlo
hasta que se cure y luego hacer la dosis de mantenimiento.
Paso 3.
Mantenimiento
Uno
siempre debe continuar con una dosis de mantenimiento, ya que el cuerpo no
fabrica suficiente ácido hipocloroso para matar a todas las
enfermedades. Si tú eres mayor de 65 años y no estás tomando 6 gotas de
MMS1 diarias, toma media dosis de MMS2 todos los días. Esta media dosis se
refiere a la mitad de la dosis que se tomaba cada dos horas. Si tomabas 1 gramo
en cada toma, en el mantenimiento deberás tomar medio gramo.
Protocolo CDS
¿Qué es?
Como ya
se ha dicho en el apartado del MMS, el producto que tiene la propiedad de
ayudar al cuerpo a curarse es el gas (dióxido de cloro) que se desprende al
mezclar ambos compuestos del MMS (el clorito de sodio y el ácido
cítrico).
El
protocolo CDS sería otra manera diferente de administrar ese gas (dióxido de
cloro).
Consiste
en:
Hacer
burbujear el gas que se desprende al mezclar ambos compuestos del MMS (el
clorito de sodio y el ácido cítrico) a través de agua o suero fisiológico, y el
producto resultante sería el producto que se administraría. Forma de
administración ver más abajo.
¿Cuándo
usarlo?
Cuando
deba administrarse dosis altas del producto durante algún tiempo. Este es el
caso de enfermedades graves en las que sería conveniente la administración de
una mayor cantidad de producto, como por ejemplo en los casos de cáncer. Con
este protocolo se eliminarían los efectos que podrían presentarse si se
administraran altas dosificaciones con otros protocolos como el protocolo 1000.
COMO HACER CDS
NOTA: El CDS está pensado para que su
uso sea por vía intravenosa (sobre todo en animales, ya que facilita mucho su
administración), pero nosotros nos vamos a centrar en la vía de administración
oral. Para el caso de que se quiera administrar por vía intravenosa debe
sustituirse el *agua fría (dentro de los materiales necesarios está en
negrita) por suero fisiológico apto para inyectables (de venta en farmacias).
Material
necesario:
1 bote de
vidrio con tapa (vale un bote de conserva pequeño).
1 botella
de ½ litro de agua vacía (con 2 tapones).
Hielo.
*Agua
fría (embotellada
de baja mineralización, o de ósmosis. No del grifo). O bien suero
fisiológico dependiendo de la vía de administración.
2 cazos.
70 cm de
tubo de goma de 6 mm de diámetro del que se usa en los compresores de aire de
los acuarios (de venta en tiendas de animales).
Silicona
o un poco de plastilina.
MMS
(clorato de sodio y ácido cítrico).
Forma de
proceder:
Hay que
hacer un agujero del mismo grosor que el tubo de goma del acuario (6 mm) en la
tapa del bote de vidrio y dos agujeros en uno de los tapones de la botella de
agua de ½ litro (uno de 6 mm y el otro puede ser de menor tamaño).
El tubo
de goma debe introducirse un poco solamente en el agujero de la tapa del bote
de vidrio, y en el tapón de la botella de plástico debe introducirse por uno de
los agujeros (el de 6 mm) hasta que llegue al fondo de la botella.
El
agujero de la tapa del bote de vidrio debe sellarse con silicona o plastilina
una vez que se ha introducido el tubo (sellar alrededor del tubo Fig.2 ). Si se
usa silicona debe esperar a que fragüe.
Añadir
300 ml de *agua fría (embotellada de baja mineralización, o de ósmosis)
en la botella de plástico. Esta botella debe mantenerse en todo momento fría
(no debe superar los 11o C) ya que se estropearía el producto
resultante (CDS). Para evitar que se caliente durante todo el proceso de
preparación del CDS introduciremos la botella de plástico en un cazo lleno con
cubitos de hielo y con un poco de agua.
En el
bote de vidrio añadiremos 30 ml de clorito de sodio y otros 30 ml de ácido
cítrico e inmediatamente cerraremos el bote.
Para
acelerar el proceso de generación del gas el bote de vidrio se introducirá en
el interior de otro cazo con agua caliente (sin hervir). Otra opción es ponerlo
al baño María. Es importante que este bote no se enfríe, ya que si lo hace
absorberá el líquido de la botella y perderemos parte del producto.
El gas
que se desprende del bote de vidrio burbujeará por el agua y se disolverá en
ella. A esta disolución resultante es a lo que se le llama CDS. Y estará listo
cuando el color de ambas botellas sea parecido y por el segundo agujero del
tapón de la botella de plástico empiece a oler a cloro. El tiempo aproximado en
el que estará listo será de unos 45 minutos más o menos dependiendo de varios
factores como por ejemplo la temperatura a la que esté el bote de vidrio. RECUERDA:
No debe enfriarse el agua caliente donde está el bote de vidrio ya que
cuando se enfría hace vacío y chupará líquido de la botella.
Es IMPORTANTE
que el líquido del bote de vidrio NO PASE a la botella de plástico ya que todo
se echaría a perder.
Cada ml
de CDS equivale a 3 gotas de MMS:
1 ml CDS = 3 gotas de MMS
Una vez
que todo ha terminado, el contenido de la botella de plástico tendrá un color
amarillo oscuro casi igual al contenido del bote de vidrio. La botella de
plástico deberá taparse con el otro tapón sin agujeros y conservarse en el
frigorífico en todo momento. En el caso de tener que transportarlo, deberá ir
dentro de una nevera portátil o similar.
El
contenido del bote de vidrio podemos tirarlo por el desagüe o por la taza del
váter y nos servirá para limpiar las tuberías y desagües. OJO, NO RESPIRAR
DIRECTAMENTE LOS VAPORES que se desprenden del contenido del bote de
vidrio. Es mejor esperar a que se enfríe ya que emanarán menor cantidad
de gases.
El CDS
tiene una duración de 2 semanas dentro del frigorífico. A partir de las 2
semanas empieza a perder efectividad, aunque no siempre sucede. De todas formas
puede medirse la efectividad del CDS midiendo la cantidad de cloro que contiene
usando tiras reactivas para medir el cloro de las piscinas (debe indicar la
máxima concentración).
Con 300
ml de CDS y usando el protocolo máximo se tiene para 9 días.
DOSIFICACIÓN DEL CDS:
Para la
dosificación del CDS hay que tener en cuenta que cada mililitro (ml) de CDS
equivale a 3 gotas de MMS (3 gotas de clorito de sodio + 3 gotas de ácido
cítrico)
1 ml CDS = 3 gotas de MMS
La dosis
máxima de CDS que debemos tomar sería de 4 ml que equivaldrían a 12 gotas de
MMS.
Se
recomienda el uso del CDS para cuando no se tolera bien el MMS y se tiene una
enfermedad seria o cuando debe tomarse altas dosis de manera continuada.
La tabla
de equivalencias entre el MMS y el CDS es la siguiente:
ml de CDS
|
Gotas de MMS
|
1
|
3
|
2
|
6
|
3
|
9
|
4
|
12
|
Para medir los ml de CDS se puede usar una
jeringuilla.
Método a seguir para el protocolo CDS:
Preparar
2 botellas de 0,5 l (medio litro) vacías y dividir cada una, añadiendo marcas
con un rotulador permanente, en 4 partes de volumen parecido que corresponderán
a las 8 tomas diarias, una toma cada hora.
DIA 1: 1
ml de CDS por hora
En cada
botella de 0,5 l (medio litro) vacía añadir 4 ml de CDS y llenar las botellas
de agua destilada, agua de ósmosis o agua de baja mineralización. Tomar las 2
botellas a lo largo del día, beber una marca cada hora. Esto hará un total de 8
tomas por día. Deben conservarse en frío.
DIA 2: 2
ml de CDS por hora
En cada
botella de 0,5 l (medio litro) vacía añadir 8 ml de CDS y llenar las botellas
de agua destilada, agua de ósmosis o agua de baja mineralización. Tomar las 2
botellas a lo largo del día, beber una marca cada hora. Esto hará un total de 8
tomas por día. Deben conservarse en frío.
DIA 3: 3
ml de CDS por hora
En cada
botella de 0,5 l (medio litro) vacía añadir 12 ml de CDS y llenar las botellas
de agua destilada, agua de ósmosis o agua de baja mineralización. Tomar las 2
botellas a lo largo del día, beber una marca cada hora. Esto hará un total de 8
tomas por día. Deben conservarse en frío.
DIA 4: 4
ml de CDS por hora
En cada
botella de 0,5 l (medio litro) vacía añadir 16 ml de CDS y llenar las botellas
de agua destilada, agua de ósmosis o agua de baja mineralización. Tomar las 2
botellas a lo largo del día, beber una marca cada hora. Esto hará un total de 8
tomas por día. Deben conservarse en frío.
DIA 5 y
sucesivos: 4 ml de CDS por hora.
Seguir
los mismos pasos que para el día 4. No debe superarse esta dosificación.
Es poco
probable, pero puede darse que durante la administración de este protocolo
aparezcan síntomas como diarrea o alguna otra molestia, en tal caso, disminuir
la dosis hasta el nivel tolerable en el que no se presente dicha molestia. No
es necesario suspender el tratamiento, basta con bajar la dosis. Bastaría con
beber menos de la marca indicada en la botella (por ejemplo la mitad). Ejemplo:
Si al llegar al día 3 nos produjera algo de diarrea, bastará con disminuir la
dosis a la misma que tomábamos en el día 2, manteniendo esta dosificación hasta
que desaparecieran los síntomas. No es necesario suspender el tratamiento. Es
preferible que haya concentración de CDS en nuestro organismo a que no haya
nada, de esta forma seguimos combatiendo a la enfermedad.
Protocolo de inhalación
Se
activan entre 2 y 4 gotas de MMS (no exceder las 4 gotas) en una taza o vaso y
no se le añade nada más (ni agua ni zumo ni nada). Respirar con precaución los
vapores desprendidos. Bastará con 2 inhalaciones. Repetir cada 4 horas. En caso
de asma no activar más de 2 gotas para que la cantidad de gas desprendido no
sea muy alta y respirar suavemente y con mucha precaución los vapores
desprendidos. Comenzar con inhalaciones muy superficiales y si no notamos
ninguna reacción asmática, aumentar lentamente la profundidad de las
inhalaciones.
Se puede
inhalar los vapores resultantes de la activación del MMS siguiendo ciertas
precauciones.
Acerca
la taza o vaso a la nariz poco a poco con precaución.
No
respirar profundamente.
Si te
resulta demasiado fuerte, aleja la taza un poco.
En caso
de sufrir asma extremar las precauciones
Protocolo de spray
Se
activan 10 gotas de MMS en 30 ml de agua (no del grifo).
Añadirlo
a un pulverizador y pulverizarlo sobre la zona afectada.
En
algunas ocasiones puede ser que escueza un poco sobre todo si tiene algún tipo
de herida, si esto sucede, lavar la zona para aliviar el escozor.
Dependiendo
de la enfermedad a tratar, este protocolo puede usarse tantas veces al día como
sea necesario (ver lista de enfermedades).
Protocolo de bolsa
Para este
protocolo hay que hacerse como un saco de dormir con bolsas de basura grandes,
de manera que nos permita introducirnos en el interior del saco quedando todo
tapado salvo la cabeza que deberá permanecer fuera del saco para evitar
respirar los vapores. Nos deberemos meter dentro de la bolsa en ropa interior
para dejar la mayor parte del cuerpo expuesta a los vapores.
Activaremos
unas 30 gotas de MMS en un vaso pequeño, pero NO le añadiremos agua. El
objetivo es que nos demos un baño en los gases que se desprenden de la
activación del MMS. Nos meteremos en el interior del saco e introduciremos
también el vaso con el MMS activado sin agua, cerraremos el saco ajustándolo al
cuello de manera que los gases permanezcan en el interior del saco. Permanecer
así no más de 15 minutos. Puedes permanecer de pie o sentado, siempre y cuando
la zona en la que deba actuar no sea la parte por donde nos sentamos ya que si
no los gases no llegarán con facilidad a esa zona.
También
puede utilizarse este protocolo para pequeñas zonas de nuestro cuerpo. Esto se
hará con una pequeña bolsa que abarcará la zona a tratar (ver protocolo de gas)
o con un vaso con la boca del tamaño que abarque la zona a tratar. En este caso
hay que evitar que el líquido toque la piel.
Protocolo de enema
El MMS no
ataca la flora intestinal (bacterias buenas).
El mejor
procedimiento es:
hacerse
un enema normal con un irrigador tipo jarra, con un litro de agua tibia. Y
evacuar el intestino. Esperar 30 minutos.
Activar
10 gotas de MMS con el ácido cítrico esperar un minuto y agregarlo a la segunda
enema que contiene dos litros de agua tibia, una vez terminado el liquido,
retener el mayor tiempo posible, y luego evacuar . Después es mejor reposar un
poco.
Si no
estás acostumbrado a los enemas o te resulta fastidioso los dos enemas, haz
solo el paso número dos, o sea un enema de dos litros de agua con 10 gotas
activadas de MMS.
Recomendado
combinar este protocolo con la toma de gotas de MMS.
Hacer
este protocolo solo una vez al día.
Protocolo de colirio
Para este
protocolo hay que activar 4 gotas de MMS y añadirle 100 ml de agua (no del
grifo). Esto corresponde a medio vaso de agua más o menos.
Añadir 2
ó 3 gotas en cada ojo cada hora hasta que se encuentre bien. Si sientes algo de
escozor, aguanta un poco y luego enjuaga con agua o simplemente seca el ojo.
Este
protocolo puede usarse también para infecciones de oído, añadiendo las gotas en
el oído en vez de en el ojo. Para ello deberás tener la cabeza inclinada de
manera que las gotas lleguen al interior del oído por gravedad. Deja actuar al
menos un par de minutos. Si sientes alguna molestia endereza la cabeza para que
caiga el líquido.
Protocolo de baño
En este
protocolo es necesario permanecer en remojo entre 20 y 30 minutos.
Las
ventajas, según la experiencia de quienes lo han utilizado, son bastante
rápidas, sobre todo combinado con otros protocolos.
Para
algunas personas este método ha supuesto una solución definitiva.
Descripción
del proceso:
Limpiar
bien la bañera para que no haya ningún jabón u otros productos en el agua
(restos de usos anteriores).
Activar
30 gotas de MMS mezclándolo en un vaso. Esperar 1-2 minutos Si hay llagas de
piel abiertas o heridas severas en el cuerpo habría que considerar el reducirlo
a 20 gotas. Las llagas abiertas por lo general se curan rápidamente debido a la
acción desinfectante de MMS.
Llenar la
bañera unos 20-30cm con agua caliente. No añadir jabón, perfume, champú, ni
juguetes de niños.
Introducirse
en el interior de la bañera y permanecer un rato (5 minutos) en remojo con agua
caliente para que se abran los poros de nuestro cuerpo antes de añadir el
contenido del vaso.
Añadir
MMS activado a la bañera y mover para repartirlo bien.
Toma el
baño procurando mojar bien todo el cuerpo, incluso cabeza y cuero cabelludo. Si
entra algo de agua en los ojos no hay que preocuparse ya que en esta dosis tan
diluida MMS no daña los ojos.
Añadir
más agua caliente. El calor dilata los poros y penetra al interior del
organismo. A partir del tercer baño notara una mejora significativa.
Protocolo bucal
Activar 5
gotas de MMS en un vaso vacio de vidrio (esperar 1 minuto para la activación
hasta que cambie a color ámbar) después añadir la mitad del vaso con agua.
A
continuación cepillar los dientes con la solución. Se
puede también hacer buches y/o gargarismos.
Al
terminar es importante enjuagar la boca con agua.
Para
caries: Cepilla
tus dientes, encías y lengua con 10 gotas de
MMS activado en 30ml de agua.
Activa 3
gotas en un recipiente plástico o vaso pequeño, coloca tu boca
sobre la boca del recipiente. No respires los vapores, simplemente
deja que el vapor entre en tu boca y dientes durante 5
minutos y no más.
Protocolo de ducha vaginal
Consiste
en darse duchas vaginales cada dos días activando 25 gotas de MMS en un litro
de agua. Este protocolo ha sido todo un éxito para las mujeres.
Para este
protocolo sería interesante que te hicieras con una de esas “peras” para
lavados vaginales, las puedes encontrar en las farmacias.
Protocolo de Gas
Activar 6
gotas de MMS, sin añadir agua, en un vaso transparente y ubica la boca del
vaso sobre la zona a tratar, de tal manera que el líquido no toque la
piel. Déjalo en ese lugar 5 minutos y no más y esperar por lo menos 4 horas
antes de hacerlo otra vez. Puedes taparte la zona con un poco de vaselina de
manera opcional.
Protocolo de prevención
Consiste
en tomar un día a la semana o dos días a la semana la dosis correspondiente a
una toma pero 3 veces al día. Ejemplo: Si yo en una dosis tomo 3 gotas, pues
los lunes y/o los jueves tomo 3 gotas por la mañana, 3 gotas al medio día y 3
gotas por la noche. Si por mi peso me corresponden 2 gotas cada toma, pues
tomaré los días que decida, 2 gotas por la mañana, 2 gotas al medio día y
2 gotas por la noche.